La próxima vez que vayas al cine y te pidas un cubo de palomitas de maíz capaz de sepultar a un niño tienes permiso de los científicos para no sentirte tan culpable con el atracón. Según recientes estudios las palomitas podrían contener unos nutrientes superiores a los que incorporan frutas y verduras. ¿Contará como parte de las “5 al día” que los nutricionistas recomiendan para una vida sana? ¿Dependerá de la película?
La Universidad de Scranton (Pennsylvania, USA) ha confirmado que las palomitas de maíz contienen más antioxidantes que las frutas y/o las verduras.
Una dosis de palomitas proporcionaría más del 70% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de cereales integrales. La CDR equivalente de frutas y verduras aprotaría unos 2007250 mg de antioxidantes mientras que las palomitas aportarían más de 300 gramos del mismo en forma de polifenoles.
Ahora viene el truco para no convertir esta sana costumbre en una tumba de arterias atascadas. Las palomitas son sanas, pero puedes arruinarlo todo en función del método empleado para convertir los granos de maíz en palomitas.
Lo más sano sería calentándolas mediante aire. Si te dejas llevar por la comodidad de las bolsitas para preparar en el microondas ya estas subiendo al doble de calorías, por no hablar de la tradicional receta que incluye aceite y sartén.
Y por supuesto, el resto de la alimentación debe ser sana y equilibrada. Si después del atracón de comida basura te enchufas el cubo de palomitas no cuenta como “dieta saludable”.